TRATAMIENTO ESGUINCE CERVICAL EN CHAMBERI

  • Categoría de la entrada:Pilates
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

ESGUINCE CERVICAL

LOGO ASIRI

INTRODUCCCIÓN

El esguince cervical, también llamado Latigazo cervical, es una lesión que afecta a los ligamentos, músculos y vértebras de la región cervical (C1-C7).

El nombre de Latigazo cervical es muy gráfico, debido a la semejanza del movimiento de un látigo, y la forma en la que se produce esta lesión. Se produce con movimientos bruscos y violentos del cuello, hacia atrás y hacia delante.

El Esguince Cervical, suele ocurrir en accidentes de tráfico, aunque se puede producir por diversos motivos, deportes, agresiones, ocio recreativo.

 

¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE UN ESGUINCE CERVICAL?

Los pacientes que padecen esguince cervical, puede ser que en un primer momento no tengan síntomas agudos, pero pasadas unas horas pueden notar:

  • Dolor cervical
  • Dolor de cabeza
  • Limitación de movimientos en rotaciones y flexiones del cuello.
  • Contracturas musculares.
  • Mareos o vértigos.
  • Dolor irradiadiado a hombro, trapecios, región dorsal.
  • Parestesias hormigueo o falta de fuerza de miembros superiores

En función de la gravedad del esguince (Grado 0: asintomático, hasta grado IV: Fractura vértebras).

Los casos más graves son los menos frecuentes, en los que puede llegar a cronificarse. Sin embargo, los síntomas más comunes y relativamente leves suelen desaparecer, en un periodo corto, con tratamiento fisioterápico, ejercicios de estiramientos y fortalecimiento, guiados y dirigidos. Es importante conocer dichos estiramientos y realizarlos para mejorar la lesión y prevenirla.

 

¿CÓMO SABEN LOS PROFESINALES MÉDICOS RECONOCER UN ESGUINCE CERVICAL?

Las formas de diagnosticar un esguince cervical, son 2 principalmente:

  • Exploración física: mediante la observación de los arcos de movimientos y palpación de puntos dolorosos, pruebas musculares y neurológicas.
  • Diagnóstico por imagen: a través de TAC o RM, de este modo se pueden diagnosticar lesiones graves o simplemente con una radiografía se podría observar, rectificación de la lordosis cervical, consecuencia frecuente en un latigazo cervical.

 

USO DEL COLLARÍN

Tras un accidente de tráfico en el que se produce un esguince cervical, se suele recomendar usar collarín. Pero hay que tener en cuenta que está muy indicado en situaciones concretas, por si existiera fractura en las vértebras.

Una vez descartada fractura, el uso del collarín, puede ser perjudicial e incluso está contraindicado, para una recuperación adecuada.

Ya que el uso prolongado del mismo, produce, debilidad de la musculatura del cuello, debido a la falta de movilidad. Y puede provocar atrofia de la musculatura y que la limitación en la flexión y rotaciones del cuello se produzca durante más tiempo, aumentando el tiempo de recuperación e incluso cronificarse dicha lesión.

 

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN FISIOTERAPIA PARA TRATAR UN ESGUINCE CERVICAL?

Los fisioterapeutas de ASIRI FISIOTERAPIA, en Chamberí, abordan el tratamiento del esguince cervical de forma, individual y personalizada, en función de cada paciente.

  • Fundamentalmente realizamos un tratamiento de TERAPIA MANUAL: realizando leves manipulaciones, eliminando bloqueos y las restricciones del movimiento, combinado con masoterapia y técnicas de relajación

 

  • Es importante también realización de EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Y FORTALECIMIENTO de la región cervico-dorsal, tanto en clínica como en domicilio. Es común que cuando se tiene una lesión de este tipo, recomienden reposo relativo. Es importante entender que ese reposo relativo significa, realizar ejercicio de forma activa, sin hacer sobreesfuerzos, con el fin de fortalecer y ganar movilidad del cuello.

 

  • Además, en nuestra Clínica también realizamos si así lo consideran los profesionales, se realizará PUNCIÓN SECA, tras presentar puntos gatillo miofascial, restaurando las fibras musculares.

 

  • Otra opción que se puede utilizar, para eliminar la tensión y contracturas en la musculatura es el VENDAJE NEUROMUSCULAR, y así disminuir el dolor.

 

  • Por supuesto una buena HIGIENE POSTURAL, durante y después de la lesión, ayuda a mejorar la misma y mantener la mejoría, conseguida.

 

  • Otras acciones complementarias son la TERMOTERAPIA Y ELCTROPTERAPIA ANTIALGICA.

 

ALGUNOS EJERCICIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR PARA FORTALECER LA MUSCULATURA DE LA REGIÓN CERVICAL SON:

http://www.sermef-ejercicios.org/

 

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL ESGUINCE CERVICAL?

Principalmente se puede prevenir teniendo una buena musculatura de la región cervical, por lo que es importante realizar ejercicios de fortalecimiento, para prevenir o al menos reducir los efectos adversos de una lesión de esguince cervical.

Complementariamente se recomienda:

  • Si se va a realizar un viaje en un coche, uso de reposacabezas, bien colocado según cada persona.
  • Si se va a realizar ejercicio de mucho impacto, uso de medidas de protección.

 

Para mejorar el esguince cervical con tratamiento en fisioterapia, os podemos ayudar, en ASIRI FISIOTERAPIA Y PILATES, en el barrio de Chamberí, . Nuestros fisioterapeutas, realizan un tratamiento personalizado e individual, para cada paciente.

Puede contactar con nosotros y obtener más información en:

LOGO ASIRI

 

Deja una respuesta