En este momento estás viendo TRATAMIENTO DE LA EN LA MANDÍBULA. LA ATM

TRATAMIENTO DE LA EN LA MANDÍBULA. LA ATM

TRATAMIENTO DE LA EN LA MANDÍBULA. LA ATM

¿ QUÉ ES LA ATM Y SU IMPORTANCIA?

Vamos a explicar, como es el tratamiento de la mandíbula, mediante la ATM. Para ello hay que conocer su origen y causas de la disfunción de la ATM.

Esta articulación tan compleja, y tan importante. Participa en la regulación del sistema tónico postural, y en el equilibrio en las relaciones miofasciales. Para entenderlo de forma más gráfica, hay que imaginarse una bisagra, que que conecta la mandíbula con los huesos temporales del cráneo (ver la imagen).

Permite mover el maxilar inferior arriba y abajo y de lado a lado. Para hacernos una idea, realiza entre 1500 y 2000 movimientos cada día. Interviniendo en algunas funciones vitales, de supervivencia. De ahí la relevancia de la ATM, y  la importancia de que todo funcione correctamente a este nivel.

ATM
ATM

Así la ATM interviene en las siguientes funciones:

  • La respiración
  • La fonación
  • La masticación
  • La deglución
  • La postura
  • La protección del cerebro
  • La absorción del estrés
  • La digestión
  • La audición

Las relaciones de la ATM con esas funciones primordiales, afectan a nivel FISIOLÓGICO, EMOCIONAL y SIMBÓLICO. A este último nivel, está relacionado directamente con la expresión, con todo lo que callamos, con la rabia.

La boca es un distorsionador de primer orden, ya que afecta directamente sobre nuestra postura (masticación desigual, extracciones dentales, prótesis, ortodoncias, traumatismos, disfunciones
linguales, así como, de tipo extracraneal).

¿ QUÉ SINTOMAS PODEMOS TENER POR UNA DISFUNCIÓN DE LA ATM?

Podemos describir diferentes sintomatología clasificados en 4 categorías:

  1. DOLOR: Dentro o delante de los oídos en una o en las dos A.T.M., que se puede irradiar a la cabeza, mandíbula, garganta, nuca, cuello, hombros, columna lumbar.
  2. RUIDOS: Articulares (chasquidos, crujidos), óticos (zumbidos, pitidos).
  3. FUNCIONALES: Apretar los dientes, rechinar, cerrar mal; óticos como taponamiento, mareos, pérdida de audición.
  4. OTROS: Adormecimiento de la piel de la cara, picor en el agujero de la oreja, picor en la garganta, nerviosismo, depresión, neuralgia del trigémino, síndrome de la boca ardiente, etc…

¿ A QUÉ ES DEBIDO ESTAS DISFUNCIONES DE LA ATM? 

Las principales causas, según estudios de Jeffery P. Okeson son  las siguientes:

  • TRAUMATISMOS: Fracturas del cóndilo y la mandíbula, latigazo cervical.
  • CIRUGÍA
  • DISTRÉS / ESTRÉS EMOCIONAL
  • TRASTORNOS INFLAMATORIOS: Artritis o la osteoartritis.
  • SENSIBILIZACIÓN CENTRAL Y RELACIONES ENTRE TERRITORIO TRIGEMINAL.
  • AFERENCIAS SENSITIVAS Y EFERENCIAS MOTORAS, sobre los primeros niveles cervicales.
  • ACTIVIDADES PARAFUNCIONALES: Patrones respiratorios anómalos, masticación repetitiva de objetos, onicofagia.

¿Qué factores de riesgo existen?

Existen diversos factores que influyen en la disfunción de la ATM, de esta manera se puede observar la dimensión de dicha articulación:

  • Alteraciones de las hormonas sexuales.
  • Diferencias anatómicas en los genotipos.
  • Función de opioides endógenos.
  • Traumatismos.
  • Modificaciones oclusales.
  • Parafunciones.
  • Factores psicológicos (exposición al estrés, actitud frente al dolor, el catastrofismo y las alteraciones emocionales).

¿QUÉ HACEN LOS PROFESIONALES DE ASIRI PARA TRATAR LA ATM?

El tratamiento de la mandíbula por disfunción de la ATM, es un trabajo multidisciplinar, ya que intervienen multitud de factores.

Así pues, la colaboración estrecha, primordial e integradora entre osteópatas, odontólogos, logopedas etc…. La suma de profesionales,  hacen del enfoque y concepto osteopático, un abordaje esencialmente holístico y realmente único a la hora de entender la ATM como un sistema complejo y esencial.

¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE INTERVENIR A NIVEL FISIOTERÁPICO?

Los fisioterapeutas de ASIRI FISIOTERAPIA, en Chamberí. abordan el tratamiento de la ATM desde 5 formas:

  1. Osteopatía.
  2. Drenaje linfático manual.
  3. Masajes descontracturantes.
  4. Ejercicios y técnicas de recuperación funcional.
  5. Recuperación postural (RPG, Pilates, entre otros)

Osteopatía y ortodoncia

Es interesante conocer el fuerte vínculo entre la postura y la oclusión.

La oclusión determina la posición de la mandíbula (maxilar inferior). Esta posición afecta la postura, a través de las cadenas musculares y fasciales, que cubren todo el cuerpo desde la cabeza a los pies. Incluso la duramadre tiene que estar incluida entre las posibles responsables de las malas actitudes posturales que influyen desde el cráneo al resto del cuerpo y viceversa.

Se produce por tanto una estrecha colaboración entre el dentista y el osteópata es necesaria para superar un problema, tal como: dolores de espalda o de cabeza, músculos tensos. Cuyo origen radica en una mala oclusión.

El objetivo de la ortodoncia es funcional y estético.

Si aceptamos la idea de un cráneo compuesto de partes articuladas y móviles, el posicionamiento de aparatos de ortodoncia fijos, crean rigidez. Por lo tanto, alteraciones del funcionamiento del sistema craneal y a través de él, de la movilidad de todas las estructuras del cuerpo.

Los niños (pero también los adultos), que reciben tratamientos de ortodoncia, no consigue gestionar las limitaciones impuestas por el aparato odontológico, y puede llegar a producir:

  • Dolor de cabeza.
  • Dificultad de atención y concentración.
  • Molestias corporales difusas, dolores vertebrales, aparición o empeoramiento de la escoliosis.
  • Cambios de humor (irritabilidad, nerviosismo, trastornos del sueño).
  • Vértigos.
  • Alteraciones visuales.

Un tratamiento osteopático regular, coordinado con el tratamiento de ortodoncia es necesario para superar estas molestias, controlar y guiar las reacciones del cráneo y del cuerpo a la ortodoncia.

LÍMITES DE LA OSTEOPATÍA

La intervención exclusiva de la osteopatía, no siempre es suficiente para volver a rearmonizar problemas oclusales, (especialmente si el niño ya no lo es tanto).

En este punto será necesario recurrir a la ortodoncia, después de haber liberado y corregido todo lo que sea posible con la osteopatía. Una vez que las estructuras craneales son liberadas, oponen menor resistencia a la corrección mediante ortodoncia y se reduce el tiempo de tratamiento odontológico.

CONSEJOS GENERALES

Es aconsejable realizar un seguimiento del paciente durante todo el tratamiento odontológico. Sin embargo, las técnicas de osteopatía, ayudan así  a la adaptación al estrés que impone la ortodoncia. Será igualmente importante volver a ver al paciente, después de la retirada del aparato, para volver a rearmonizar el sistema craneal y postura general.

Para mejorar esta disfunción de la ATM os podemos ayudar, en ASIRI FISIOTERAPIA Y PILATES, en el barrio de Chamberí, . Nuestros fisioterapeutas, realizan un tratamiento personalizado e individual, para cada paciente.

Puede contactar con nosotros y obtener más información:

 

Deja una respuesta